PrestaShop y Shopify encarnan dos visiones del comercio online en 2025: una abierta, modular y autónoma, la otra llave en mano, alojada y optimizada para la velocidad. Para un comerciante que desee lanzar o rediseñar una tienda online, la elección de la plataforma determinará la gestión diaria, el control técnico, los costes y la trayectoria de crecimiento. La primera se basa en la libertad de arquitectura y código, la segunda en la sencillez y en una plataforma de alojamiento performante mantenida por el editor. Ambos ofrecen funcionalidades sólidas, pero las contrapartidas son diferentes: personalización profunda y detallada para PrestaShop, velocidad operativa y coherencia del ecosistema para Shopify. En esta comparativa, desciframos estas orientaciones para ayudarle a tomar las decisiones correctas, utilizando ejemplos reales y una perspectiva de ingeniería de producto.
Tanto si dirige una PYME de rápido crecimiento como si inicia un proyecto paralelo, el prisma de los costes, la puesta en marcha, el apoyo al clienteort, el SEO y los medios de monetización sigue siendo central. Entre la facturación por suscripción y los gastos variables, entre los servicios integrados y un mercado de módulos, la disyuntiva no es sólo una cuestión presupuestaria: implica la capacidad de pivotar gráficamente, de hacer evolucionar la arquitectura o de absorber un pico estacional de tráfico. El objetivo de esta guía es alinear sus prioridades con las forces respectivas de PrestaShop y Shopify, sin ningún ángulo militante, pero con una mirada lúcida sobre los compromisos. Sobre todo en el caso de un proyecto de comercio electrónico ambicioso, en el que la escalabilidad y las herramientas relacionadas (seguimiento, análisis, logística) determinan la capacidad de mantenerse a largo plazo.
PrestaShop vs Shopify: Diferencias técnicas fundamentales
La primera diferencia es técnica. PrestaShop es un software de código abierto que se puede instalar en el host de su elección, mientras que Shopify es una plataforma SaaS que se entrega con alojamiento, seguridad y actualizaciones gestionadas por el editor. En términos prácticos, uno da acceso total al código, mientras que el otro ofrece un marco controlado y un ecosistema forte coherente. Una marca ficticia como Maison Lenoir, que vende productos premium listos para usar, tendrá una relación muy diferente con el sitio técnico en función de la opción elegida.

En la práctica, los impactos cotidianos son tangibles: despliegue, seguridad, integración continua, pero también derechos de acceso y escalabilidad. PrestaShop es compatible con procesos DevOps completos, mientras que Shopify reduce la efort y normaliza los componentes. Lo primero es muy apreciado por los equipos técnicos que desean industrializar y auditar cada componente, mientras que lo segundo es tranquilizador para los que quieren ir directamente al grano. Para orientarse, es útil visualizar los principales marcadores.
|
Criterios |
PrestaShop |
comprar |
|---|---|---|
|
Naturaleza |
Código abierto y accesible |
SaaS, servicio alojado |
|
Alojamiento |
Su elección (por ejemplo, Hostinger) |
Incluido y gestionado por el editor |
|
Comprobación de código |
Completo, profundamente personalizable |
Marco controlado, extensiones a través de la aplicación Store |
|
Actualizaciones |
Gestionado por el comerciante/técnico |
Automático en el lado de la plataformaforme |
|
Ecosistema |
Amplia comunidad de módulos y temas |
Catálogo integrado y coherente |
|
Equipo objetivo |
Tecnología/producto con requisitos fortes |
Comerciantes orienda de campaña para ir al mercado |
-
PrestaShop val1TP5Aprovecha la autonomía técnica y el dominio del código fuente.
-
Shopify se centra en la velocidad de ejecución gracias a su modelo SaaS y a su plataforma gestionada.
-
Su trayectoria de gestión diaria se verá influida por esta elección inicial.
PrestaShop de código abierto: gestión autónoma y libertad técnica
Con PrestaShop, usted gestiona la pila, las implantaciones y la seguridad en su propio entorno. Este enfoque atrae a los equipos que desean conectar servicios de terceros, escribir módulos internos y ajustar el rendimiento del servidor. El alojamiento puede ser compartido o dedicado, por ejemplo con Hostinger, para subir de categoría gradualmente.
Esta libertad se extiende a la gestión de los datos y la supervisión de las copias de seguridad. Un comerciante con necesidades específicas (PIM, OMS, conexiones ERP) apreciará la profundidad de personalización que ofrece PrestaShop. Por otra parte, el mantenimiento y la gestión de la aplicación requieren una sólida organización y rituales de equipo.
-
Acceso completo al código y a la base de datos.
-
Libertad para elegir la herramienta de análisis y la infraestructura.
-
Ciclo de lanzamiento controlado internamente, ideal para hojas de ruta exigentes.
Shopify: simplicidad llave en mano y solución SaaS alojada
Shopify reduce el tiempo entre la idea y el lanzamiento. El editor se encarga de la seguridad, el alojamiento y las actualizaciones, lo que le permite concentrarse en la relación con los clientes y el catálogo. Para un equipo centrado en el marketing, la lógica de una única suscripción con servicios incluidos facilita la lectura de los costes.
La otra cara de la moneda es la dependencia del framework de Shopify. Se gana en consistencia y velocidad, pero se pierde un poco de libertad en las capas técnicas. Para muchos proyectos, es un compromiso favorable, sobre todo para probar un mercado sin inmovilizar demasiados recursos.
-
Pila gestionada, despliegue rápido y mantenimiento reducido.
-
Un ecosistema coherente de aplicaciones y funcionalidades listas para usar.
-
Claridad presupuestaria gracias a la suscripción y los servicios incluidos.
Comparativa de costes entre PrestaShop y Shopify: suscripción, tarifas y servicios
PrestaShop es de descarga gratuita, pero hay que pagar por el alojamiento, el nombre de dominio, los módulos y, a veces, el desarrollo a medida. Shopify, en cambio, funciona por suscripción, con alojamiento integrado, pero se aplican tarifas de transacción en función del método de pago y formule. En función de la madurez de la tienda online, puede resultar más rentable una u otra.
Para ajustar el presupuesto, puedes comparar las categorías de gasto a corto y mediano plazo. Las tiendas que deseen controlar su infraestructura también considerarán el costo de la ampliación y los posibles ahorros mediante la optimización. En el ámbito del SaaS, la transparencia de los datos resulta atractiva por su claridad, mientras que el modelo de código abierto destaca por su flexibilidad. Para obtener más información sobre el modelo SaaS y su impacto financiero, consulta [enlace a la página correspondiente]. Este análisis sobre los costes de SaaS y, en lo que respecta al alojamiento, la selección los mejores alojamientos para enmarcar tus opciones.
-
PrestaShop: costes variables (servidor, dominio, temas, extensiones, mantenimiento).
-
Shopify: coste de suscripción fijo, pero hay que incluir comisiones de pago.
-
Para obtener una perspectiva realista, compare el costo total de propiedad durante un período de 12 a 24 meses.
PrestaShop es gratuito, pero tiene costes variables: alojamiento, módulos y nombre de dominio.
Con PrestaShop, un elemento clave es el alojamiento. Dependiendo del volumen de tráfico, puedes empezar con un paquete compartido y luego pasar a un VPS. Los temas premium y algunos módulos de pago por uso se añaden a la factura, por no hablar de las horas de integración si quieres personalizar tu sitio. La ventaja es que puede ajustar cada gasto en función de sus necesidades reales.
Los comerciantes que están familiarizados con su ciclo de producto controlan bien estas compensaciones. La libertad estructural de PrestaShop puede generar ahorros con el tiempo, sobre todo si el equipo técnico industrializa las implantaciones. Para identificar las prioridades, el recurso Características esenciales para un sitio web de comercio electrónico Constituye un buen punto de partida.
-
Servidor adaptado al tráfico estimado, fácilmente escalable.
-
Temas y ampliaciones elegidos a la carta.
-
Posibilidad de reducir costes mediante la optimización continua.
Shopify: costes mensuales predecibles pero comisiones por ventas
Con Shopify, el alojamiento está incluido y las actualizaciones son automáticas. El precio de suscripción ofrece una visibilidad apreciable, especialmente para una tienda online en fase de prueba. Sin embargo, hay que tener en cuenta los costes de pago, que varían según la pasarela y el formule elegidos. Una prueba gratuita suele ser una buena forma de confirmar la pertinencia operativa antes de comprometerse.
Para una perspectiva multiherramienta, también puedes comparar las aplicaciones e integraciones de stores útiles para marketing o datos. El mapa de herramientas del ecosistema SaaS 2025 es útil: consulta, por ejemplo... el mejor software SaaS o herramientas de gestión de proyectos para estimar el coste total de los conectores.
-
Presupuesto mensual fácilmente legible gracias al dato central for.
-
Los costes de pago se controlarán en función de los volúmenes.
-
Pruebas de mercado rápidas mediante lanzamiento online acelerado.
Facilidad de uso: ¿PrestaShop o Shopify para qué perfil de usuario?
La cuestión de la facilidad de uso se solapa con la organización interna y las competencias disponibles. Shopify está diseñado para guiar a los comerciantes a través de cada etapa, mientras que PrestaShop requiere una base técnica para ofrecer un servicio rápido y eficaz. Esta diferencia se percibe desde la fase de integración y, posteriormente, en la configuración del catálogo y de la tienda online.
-
Marketing primero y velocidad en el lado de Shopify para equipos esbeltos.
-
Flexibilidad y control en PrestaShop para los equipos de producto.
-
Arbitrar en función del tiempo de comercialización y la necesidad de control.
Shopify: configuración intuitiva ideal para principiantes y pymes.
Con Shopify, la interfaz es guiada, los asistentes son claros y los ajustes fáciles de encontrar. Las pequeñas y medianas empresas que se lancen a crear una tienda online encontrarán en ella una forma estupenda de acelerar su negocio. UX Predecible y con una lógica de parametrización didáctica. Esto supone una ventaja en términos de formation y administración.
La coherencia de la plataformaforme ayuda también a reducir errores y costes ocultos. Para un primer lanzamiento, un comerciante puede publicar rápidamente y luego ir ampliando poco a poco. Las guías de ayuda y el servicio de atención al cliente 24/7 proporcionan una seguridad psicológica bienvenida durante las primeras semanas.
-
Montaje en pocas horas para un catálogo corto.
-
Aprendizaje gradual sin deuda técnica.
-
Menos fricción para los equipos no técnicos.
PrestaShop: instalación compleja pero control avanzado para expertos
PrestaShop es más adecuado para perfiles técnicos o empresarios con experiencia. La instalación, la seguridad y la configuración avanzada requieren una rigurosa cultura de proyecto y de producto. A cambio, usted se beneficia de un control minucioso de los datos, las funciones y los flujos de trabajo.
Los equipos con un desarrollador dedicado se benefician de flujos de trabajo estables y una arquitectura bien gestionada. Este enfoque permite una gran flexibilidad a la hora de crear una experiencia personalizada. Para obtener ayuda en la elección de herramientas similares (CMS o constructores), consulte [enlace al recurso correspondiente]. esta comparación de CMS.
-
Configuración de la infraestructura y la seguridad desde el principio.
-
Un ecosistema rico y abierto para integrar tus bloques favorites favoritos.
-
Adecuado para hojas de ruta técnicas ambiciosas.
Módulos, extensiones y personalización: ¿cuál es la opción más completa?
Módulos y temas orent la experiencia. PrestaShop dispone de un amplio catálogo, respaldado por la comunidad y editores independientes, que favoreceor la personalización avanzada. Shopify ofrece una App Store más ajustada, pero es especialmente coherente y fácil de conectar a la plataforma forme.
-
Volumen y diversidad en PrestaShop para crear experiencias personalizadas.
-
Integración más fluida en Shopify, menos fragmentación.
-
Elegir de acuerdo con la estrategia del producto y la deuda técnica aceptable.
PrestaShop: un amplio catálogo de módulos y temas de la comunidad
El marketplace PrestaShop regorge de módulos y temas adaptados a necesidades muy específicas: B2B, marketplaces, suscripciones específicas, etc. Esta riqueza es ideal para proyectos que buscan la diferenciación UX. La carta y el front-end se pueden personalizar sin grandes restricciones, y hay mucho margen para la integración.
Para inspirar un proyecto creativo, puedes combinar este enfoque con herramientas de diseño o bibliotecas de interfaz de usuario. También resulta útil la selección. Las mejores herramientas de diseño de 2025 y, en cuanto a los elementos visuales, alternativas a CanvaLos equipos de Webflow podrán comparar integraciones mediante estos útiles complementos.
-
Amplia selección de temas y extensiones para satisfacer las necesidades de cada nicho.
-
Adecuado para equipos que buscan una diferencia en la experiencia de usuario fort.
-
Ecosistema comunitario dinámico.
Shopify: extensiones con integración simplificada y coherencia del ecosistema
En Shopify, la selección de aplicaciones es más reducida, pero la integración es muy sencilla. El objetivo es limitar las fricciones y ofrecer una experiencia unificadaorme. Esto atrae a los comerciantes que quieren centrarse en el contenido, las campañas y el crecimiento en lugar del montaje técnico.
La consistencia de la aplicación Store limita las incompatibilidades y facilita el soporte a diario. Para mapear tu pila de marketing digital, también puedes explorar Las mejores herramientas sin códigoa menudo complementando una base de Shopify.
-
Integraciones guiadas, documentación clara.
-
Mantenimiento reducido y flujos de trabajo estandarizados.
-
Un buen compromiso para las hojas de ruta de productos orientadas al mercado de 1TP5.
Optimización para motores de búsqueda (SEO): Ventajas y limitaciones de las dos plataformas
El SEO influye en los costes de adquisición y en la capacidad de recuperación de una tienda online. Shopify ofrece una sólida configuración nativa, un mapa del sitio generado automáticamente y una sólida base técnica. PrestaShop, en cambio, permite una configuración más profunda y el uso de módulos especializados para afinar la indexación y el motor de búsqueda. redes internas.
En ambos casos, la estrategia editorial, los backlinks y la calidad del contenido siguen siendo cruciales. La ventaja de una plataforma abierta radica en que permite una exploración más profunda de los esquemas de datos, mientras que el SaaS proporciona una base preconfigurada y lista para posicionarse. Para obtener información sobre las herramientas, consulte [enlace a la documentación pertinente]. esta selección de herramientas SEO para complementar las capacidades nativas, sea cual sea la plataformaforme.
-
Shopify: base SEO nativa, limpia y automatizada.
-
PrestaShop: libertad para afinar y añadir ladrillos avanzados.
-
El contenido de Editorial sigue siendo el rey para convertir el tráfico cualificado.
SEO para Shopify: Herramientas nativas y gestión automatizada del mapa del sitio
Shopify gestiona automáticamente el mapa del sitio, proporciona campos para etiquetas y funciona bien con rastreadores y herramientas de auditoría. Para una marca que quiere publicar rápidamente, estos activos aceleran la visibilidad organique. La coherencia técnica también limita el número de errores críticos que perjudican la referencias.
Este enfoque robusto es adecuado para catálogos de tamaño pequeño a mediano. Para casos más complejos, se pueden utilizar aplicaciones especializadas como complemento. La clave reside en alinear el contenido, la intención de búsqueda y la arquitectura de la página.
-
Configuración nativa, menor configuración inicial.
-
Ecosistema de aplicaciones de Shopify dedicado al SEO on-page.
-
Una buena base para un aumento gradual de la potencia.
SEO para PrestaShop: módulos especializados y opciones personalizables
PrestaShop permite llevar muy lejos la estructura de URL, los microdatos y los registros. Hay un gran número de extensiones dedicadas al SEO, lo que facilita el desarrollo de estrategias a medida. Esto es especialmente útil para los sitios con un gran catálogo o necesidades editoriales específicas.
El dilema reside en la configuración inicial y la industrialización de las prácticas. Una arquitectura diseñada desde el principio evita costosas revisiones posteriores. Para saber cuándo empezar desde cero, consulte el artículo. rediseño o adquisición del sitio web apporte criterios útiles.
-
Flexibilidad técnica para el mallado y los datos estructurados.
-
Marketplace lleno de extensiones PrestaShop.
-
Ideal para proyectos de comercio electrónico con altos requisitos organic.
Soluciones de pago: flexibilidad, comisiones e integraciones bancarias
Ambas soluciones gestionan los principales métodos de pago. PrestaShop integra sus propias pasarelas libres de comisiones, mientras que Shopify cobra comisiones según la formule. VISA, MasterCard, wallets como Apple Pay o Google Pay, p1TP5Wallets como PayPal, Stripe o Amazon Pay: la cobertura es amplia. Para un comerciante con márgenes ajustados, estos pocos puntos de comisión pesan en la balanza.
Más allá de los costos, la elección de la pasarela de pago influye en la conversión. Un proceso de pago sencillo, opciones locales y una buena percepción de confianza mejoran la tasa de conversión. Considere también la prevención del fraude y los reembolsos a lo largo del tiempo para preservar los márgenes y la satisfacción del cliente. Para priorizar sus componentes, explore Esta guía para pymes sobre sitios web de presentación y comercio electrónico.
-
PrestaShop: numerosas integraciones de pago, sin comisión nativa sobre las ventas.
-
Shopify: integraciones listas para usar, costes variables.
-
Medir anualmente el impacto de las tasas de pago.
PrestaShop: numerosos métodos de pago sin comisiones por venta.
Con PrestaShop, es fácil conectar PayPal u otras pasarelas, sin ninguna comisión adicional vinculada a la propia solución. Los comerciantes que operan en varios mercados apreciarán esta flexibilidad, sobre todo si se combina con optimizaciones de front-end para agilizar el proceso de pago.
En la práctica, esta libertad facilita las pruebas A/B de los diferentes escenarios de pago. De este modo, los equipos pueden mejorar las tasas de conversión sin comprometer los márgenes, un aspecto crucial en un entorno competitivo.
-
Diversas integraciones para adaptarse a las preferencias locales.
-
Control de los costes de los pagos directos.
-
El túnel se puede optimizar sin restricciones.
Shopify: opciones de pago integradas, pero es necesario controlar las comisiones por transacción.
En Shopify, la experiencia de pago está integrada y es muy fluida, pero las comisiones se acumulan en función de la pasarela. A grandes volúmenes, el impacto acumulativo puede hacerse sentir. Esto no invalida la solución, pero anima a calcular con precisión el coste total y la tasa de conversión prevista.
Los comerciantes que priorizan la rapidez de comercialización suelen priorizar una infraestructura segura para un lanzamiento rápido y luego optimizarla. Este es un compromiso aceptable si el margen bruto absorbe estos costos.
-
Una experiencia de pago consistente y tranquilizadora.
-
Los gastos de pago se proyectarán en función de sus ventas previstas.
-
Ideal para publicar rápidamente un MVP transaccional.
Dropshipping: ¿Qué plataforma debo elegir para lanzar una tienda de dropshipping?
El dropshipping se puede configurar con ambas soluciones. Shopify ofrece integraciones listas para usar con los principales agregadores. PrestaShop permite crear feeds personalizados y reducir los costes recurrentes, a costa de una implementación más técnica. La decisión depende del tiempo disponible y de la estrategia de márgenes.
-
Empieza rápidamente en Shopify si quieres aprender rápido.
-
Dé preferencia a PrestaShop si desea optimizar su estructura de costes.
-
Medir la eficacia del abastecimiento y la calidad de las fichas de producto.
Dropshipping en Shopify: módulos nativos y facilidad de integración
En Shopify, el dropshipping se beneficia de aplicaciones listas para conectarse. El objetivo es acelerar la implementación del catálogo y la sincronización de las existencias. Para los emprendedores en solitario, es una forma eficaz de probar un nicho en pocos días y, a continuación, perfeccionar la propuesta de valor.
El contenido, los elementos visuales y las descripciones siguen siendo clave para el éxito. Por ello, recursos como la búsqueda de activos multimedia o herramientas de vídeo 2025 puede ayudarte a destacar rápidamente.
-
Integración rápida con plataformas de abastecimiento.
-
Sincronización simplificada para el catálogo inicial.
-
Un buen primer paso para validar la solicitud.
Dropshipping con PrestaShop: personalización y libertad a un menor coste
Con PrestaShop, el dropshipping gana en libertad técnica y control sobre los costes fijos. Los flujos de trabajo pueden personalizarse, desde el import del producto hasta la asignación de atributos. Esto significa que puede optimizar la referenciación de archivos y las reglas de fijación de precios en función de su estrategia.
Para acelerar el proceso sin necesidad de programar, puedes combinar herramientas sin código con el ecosistema de código abierto, como se explica. Esta guía sobre la tienda online sin códigoEl margen de maniobra resultante es invaluable para ajustar rápidamente las tácticas.
-
Control preciso de flujos y optimización de catálogos.
-
Costes recurrentes controlados, ideal para iteraciones frecuentes.
-
Este enfoque resulta beneficioso a largo plazo si el equipo está organizado.
Escalabilidad, atención al cliente y personalización del diseño: un análisis transversal
Más allá de la funcionalidad básica, el soporte y el servicio de asistencia estructuran la experiencia. Shopify absorbe la rampa de tráfico automáticamente, mientras que PrestaShop requiere orchesting de infraestructura del lado del servidor y almacenamiento en caché. Estéticamente, los temas y las opciones de personalización orendrán en cuenta la percepción de marca de tu tienda online.
-
Escalabilidad gestionada en el lado de Shopify (infraestructura gestionada).
-
Control de alto nivel de los ladrillos del servidor PrestaShop.
-
Elija los temas en función de su identidad visual y de la necesidad de iteración.
Shopify: Escalabilidad automática y soporte 24/7 para negocios en crecimiento
La promesa de Shopify es sencilla: la escalabilidad está gestionada por la plataformaforme. Durante los periodos de ventas, las campañas de influencers o los lanzamientos de productos, la infraestructura se adapta sin intervención. Un servicio de atención al cliente 24/7 y una documentación exhaustiva dan tranquilidad a los equipos, especialmente durante los picos de actividad.
Para las marcas que invierten principalmente en marketing y captación de clientes, es una valiosa red de seguridad. Las actualizaciones invisibles y una experiencia de usuario consistente ayudan a mantener el impulso. Para la estrategia general, el uso de herramientas de monitorización sigue siendo relevante.
-
La escalabilidad la gestiona el editor, centrándose en el crecimiento.
-
Support respuesta al cliente, amplios recursos de ayuda.
-
Un ecosistema estable para construir una hoja de ruta de marketing agresiva.
PrestaShop: mayor carga técnica, soporte de la comunidad y una selección más amplia de temas.
PrestaShop requiere que anticipe el crecimiento de la carga (caché, CDN, base de datos). Este requisito técnico es también una force: puede construir una arquitectura lo más calibrada posible. En cuanto al diseño, existe una amplia selección de temas, con opciones gratuitas y premium, que facilitan una gran personalización.
El soporte al cliente se proporciona a través de la comunidad y los socios, con ofertas de soporte de pago disponibles si es necesario. Esta flexibilidad es ideal para equipos experimentados que desean iterar rápidamente sin limitaciones de marco. Para mejorar el enfoque visual, consulte Alternativas gratuitas a Illustrator or para preparar sus activos.
-
Arquitectura adaptada, rendimiento optimizable.
-
Amplia gama de temas y libertad en el frente.
-
Support cliente de la comunidad, socios especialistas.
Resumen comparativo: criterios clave para elegir entre PrestaShop y Shopify
La elección depende de su presupuesto, sus competencias internas y su plan de crecimiento. Una tienda online que quiera publicar en pocos días e iterar rápidamente su marketing suele preferir Shopify. Un proyecto que busca una diferenciación técnica y estética profunda tiene más probabilidades de prosperar en PrestaShop. Para una referencia transversal, también puede leer Este panorama es uno de los mejores CMS o, para someter a arbitraje la adquisición, página de destino o sitio web completo.
|
Punto clave |
PrestaShop |
comprar |
Tipo de proyecto |
|---|---|---|---|
|
Inspección de vehículos |
Máximo, código abierto |
Marco gestionado y coherente |
Equipos técnicos frente a la estrategia de lanzamiento al mercado |
|
Costes |
Variables (servidor, extensiones) |
For Datos + pago de comisiones |
Optimización a largo plazo frente a legibilidad |
|
Diseño |
Amplia selección de temas |
Personalización guiada |
Diferenciación visual frente a simplicidad |
|
SEO |
Altamente personalizable |
base nativa sólida |
Ambiciones editoriales contra la velocidad |
|
Ayuda |
Comunidad/Socios |
Atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana |
Autonomía frente a apoyo |
-
Proyección de presupuesto y márgenes a 12-24 meses.
-
Nivel de autonomía técnica deseado.
-
Amplia personalización y elección de temas.
Preguntas frecuentes esenciales
Las preguntas que figuran a continuación son planteadas con frecuencia por comerciantes que están decidiendo entre PrestaShop y Shopify. En ellas se resumen las compensaciones técnicas y empresariales observadas sobre el terreno, para ayudar a afinar una decisión pragmática.
¿Cuáles son las mejores opciones para un lanzamiento rápido con recursos limitados?
Shopify es ideal para lanzamientos rápidos gracias a su alojamiento gestionado, un modelo de suscripción claro y un ecosistema de aplicaciones. Puedes probar un mercado, validar el posicionamiento del producto y luego expandirte gradualmente.
¿Qué ocurre si tengo necesidades técnicas muy específicas?
PrestaShop ofrece un control total sobre el código y la arquitectura. Esto es ideal si necesitas integrar un ERP, un PIM o desarrollar reglas de negocio avanzadas. Asegúrate de contar con las habilidades necesarias o un socio confiable.
¿Cómo prever los costes relacionados con el tráfico y el rendimiento?
En PrestaShop, ajusta tu alojamiento y caché según la estacionalidad. En Shopify, la infraestructura se escala automáticamente para gestionar los picos de demanda. En ambos casos, mide el impacto de las comisiones de pago y las extensiones.
¿Ambas opciones son adecuadas para el dropshipping?
Sí. Shopify facilita la integración con sus funcionalidades nativas. La aplicación PrestaShop ofrece mayor libertad y costes recurrentes potencialmente más bajos, a costa de una configuración más técnica.
¿Cuándo se debería considerar un rediseño?
Lorsque, si la estructura técnica limita el crecimiento o el SEO, o si el diseño y los temas ya no se ajustan a su posicionamiento. Evalúe el costo total de una actualización frente a un rediseño completo.
