es_ESEspañol

Errores comunes en el briefing de una agencia web



Este análisis técnico identifica errores comunes en un briefing para agencia web y ofrece formas concretas para asegurar el éxito del proyecto desde la redacción del documento inicial.


Identificar errores relacionados con los objetivos y el posicionamiento

La calidad de un proyecto web depende en primer lugar de la claridad de los objetivos. Olvidar objetivos claros Esto impide que la agencia implemente una estrategia medible y personalizada. Sin objetivos definidos (conversión, notoriedad, generación de leads, atención al cliente), las decisiones técnicas y editoriales se vuelven arbitrarias y costosas.

Tomemos el ejemplo de una pyme ficticia, AtelierNova, que desea modernizar su sitio web de comercio electrónico: si el briefing simplemente indica "mejorar las ventas", la agencia no sabrá si el objetivo es reducir la tasa de abandono del carrito de compra, aumentar el carrito de compra promedio o desarrollar el mercado internacional. La consecuencia más común es la multiplicación de iteraciones innecesarias y la pérdida de tiempo en funciones no prioritarias.

  • Señales de un briefing mal definido: objetivos genéricos, falta de indicadores (KPIs), sin horizonte temporal.
  • Efectos prácticos: mala priorización de funciones, presupuesto mal dirigido, informes inadecuados.
  • Soluciones: definir 3 KPIs prioritarios y un plazo, segmentar los objetivos corto/mediano/largo plazo.

Al auditar un informe, la agencia debe plantear preguntas clave: ¿cuál es el volumen de ventas esperado? ¿Cuál es la tasa de conversión objetivo? ¿Cuál es la participación de la tráfico orgánico ¿Se espera después de 6 meses? Estos elementos permiten transformar deseos vagos en objetivos operativos.

Ejemplos concretos de objetivos bien formulados:

  1. Aumente la tasa de conversión de 1,2% a 1,8% en 6 meses mediante la optimización del embudo de compra.
  2. Reducir la tasa de rebote de las páginas de productos a 40% en 4 meses mediante el rediseño de UX y contenido enriquecido.
  3. Obtenga 30% de tráfico a través de SEO orgánico dentro de los 12 meses posteriores al lanzamiento.

Para facilitar la implementación, se recomienda incluir en el informe una tabla resumen de objetivos con KPI, métricas, objetivo numérico y plazo. Esta tabla sirve como contrato de desempeño y base para el seguimiento posterior a la entrega.

Objetivo KPI Valor actual Valor objetivo Fecha de vencimiento
Conversión de comercio electrónico Tasa de conversión 1,2% 1,8% 6 meses
Tráfico SEO % de tráfico orgánico 18% 30% 12 meses

Lista de verificación rápida para solucionar un problema Olvidar objetivos claros En resumen:

  • Escribe 3 objetivos SMART con KPI.
  • Priorizar en orden de impacto y viabilidad.
  • Agregue una sección de “supuestos de éxito” (tráfico, tasa de conversión, presupuesto).

Para ir más allá, recursos técnicos como guías de SEO o herramientas de medición pueden ayudar a aclarar los KPI. Por ejemplo, el artículo sobre 10 consejos para potenciar el SEO Proporciona información para alinear objetivos e indicadores. Conclusión: un informe centrado en objetivos medibles reduce significativamente el riesgo de una brecha entre las expectativas y los resultados.

Evite errores de presupuestación y planificación

Un briefing que no especifica un presupuesto genera malentendidos y cotizaciones demasiado amplias o demasiado optimistas. Falta de presupuesto definido A menudo empuja a la agencia a proponer soluciones genéricas o a multiplicar las fases de cálculo de costes, lo que alarga los plazos y cuesta más a largo plazo.

Caso práctico: AtelierNova consulta con tres agencias sin especificar un rango de presupuesto. Las propuestas varían desde un sitio web de una sola página de bajo costo hasta una plataforma personalizada de seis cifras. El resultado: mayor tiempo de toma de decisiones y frustración del cliente. Un presupuesto comunicado, incluso como rango, ayuda a alinear la ambición con el resultado.

  • ¿Por qué especificar un presupuesto? Ayuda a orientar las decisiones tecnológicas y a definir el alcance mínimo viable (MVP).
  • ¿Cómo estimar? Utilice parámetros internos, comentarios de agencias y guías del sector.
  • Consejos prácticos: dejar un margen de 15-25% para imprevistos y novedades técnicas.
Leer también  Paragüero: una forma llamativa de publicidad móvil

En plazos poco realistas A menudo se asocian a la falta de conocimiento del proceso de desarrollo. Las etapas típicas incluyen la definición del alcance, la maqueta, el desarrollo, las pruebas, las pruebas de aceptación y la implementación. Cada etapa debe estar fechada y acompañada de una fase de validación. Sin este desglose, la retroalimentación del cliente se retrasa y los sprints se acumulan.

Asesoramiento operativo:

  1. Proporcionar un calendario de toma de decisiones con fechas clave (elección de agencia, recepción de entregables, fases de aceptación).
  2. Planifique hitos de validación intermedios para limitar los ciclos de devolución prolongados.
  3. Asignar tiempo para la migración de contenidos y la capacitación de los equipos internos.

Entre las herramientas de gestión recomendadas, Trello y otras herramientas kanban ayudan a sincronizar los equipos de clientes y agencias; hay una guía práctica disponible en Trello: Guía del usuarioLa integración de un dispositivo de automatización para tareas repetitivas reduce la carga del proyecto, como se describe en el artículo sobre Automatización de IA para agencias web.

Lista de verificación para evitar Falta de presupuesto definido y plazos poco realistas :

  • Indique un rango de presupuesto y el presupuesto máximo tolerado.
  • Planifique los hitos y las fases de validación en el informe.
  • Especificar las responsabilidades del lado del cliente (provisión de contenido, validaciones, acceso).

Conclusión final: Un presupuesto y un cronograma realistas según el resumen reducen el riesgo de desviaciones financieras y temporales y facilitan la comparación de las propuestas de las agencias.

Definir el objetivo, los entregables y el contenido esperado

La falta de conocimiento del objetivo conduce a laFalta de objetivo específico En el briefing, esto compromete la efectividad de la experiencia de usuario (UX), el diseño y la elección del mensaje. Detallar las personas (edad, comportamiento, canales consumidos, objeciones) ayuda a guiar la experiencia del usuario y la jerarquía del contenido.

Ejemplo: AtelierNova se dirige a dos segmentos: arquitectos (B2B) y particulares. Si el briefing no lo especifica, la agencia corre el riesgo de diseñar una interfaz híbrida que no satisfaga a ninguno de los dos segmentos. La solución consiste en proporcionar perfiles de usuario y escenarios de uso.

  • Elementos a incluir para cada persona: objetivos, obstáculos, hábitos digitales, canales de información.
  • Por qué es crucial: Guía la navegación, el tono editorial y los CTA.
  • Herramientas útiles: encuestas de clientes, análisis existentes, entrevistas a usuarios.

Le Mala definición de los entregables Es otro error común. Un informe debe enumerar con precisión los entregables esperados: maquetas (de escritorio/móviles), kit de interfaz de usuario, archivos fuente, entorno de prueba, documentación técnica, acceso al CMS y criterios de aceptación. Sin esta granularidad, la entrega puede ser incompleta o ambigua.

Lista típica de entregables a especificar:

  1. Maquetas de alta fidelidad para computadoras de escritorio y dispositivos móviles.
  2. Kit gráfico (fuentes, colores, íconos) y archivos fuente (Sketch/Figma).
  3. Documentación técnica y guía de funcionamiento del CMS.
  4. Plan de pruebas y criterios de aceptación.

El problema de Contenido no proporcionado Es fundamental: la falta de fotos, textos, fichas de producto o vídeos retrasa el desarrollo. El informe debe especificar las responsabilidades de entrega y los formatos previstos. Una cláusula que establezca plazos para la entrega de contenido y prevea recordatorios automáticos evita bloqueos.

Procedimiento recomendado:

  • Incluya una tabla de contenido con el propietario, el formato y la fecha de entrega.
  • Planificar una fase de generación o adaptación de contenidos por parte de la agencia si el cliente lo solicita (con presupuesto aparte).
  • Utilice herramientas colaborativas para centralizar activos (por ejemplo, Drive, plataformas DAM).
Leer también  Desarrollo de aplicaciones iPhone para principiantes

Para optimizar la referencia natural desde la etapa de diseño, mencione explícitamente el No tener en cuenta el SEO Como punto a corregir: integrar una estrategia SEO, un mapa del sitio y un plan de redirección es esencial. Recursos adicionales como la guía en el mapa del sitio o Plugins de SEO ayudar a enmarcar estos aspectos.

Clase de elemento Director Formato Fecha límite
Fichas de productos Cliente Imágenes CSV + 2000px D-30 antes del desarrollo
Contenido de marketing Agencia/Cliente DOCX, MD D-20

Visión final: describir el objetivo, definir los resultados y asegurar la producción de contenido en el informe evita bloqueos operativos y garantiza que el producto final satisfaga las necesidades del usuario.

Especificar restricciones técnicas y SEO

La Omisión de restricciones técnicas En un briefing, suele ser necesario rehacer el trabajo. Es necesario especificar el ecosistema técnico (alojamiento, stack preferido, versiones de PHP/Node, restricciones de compatibilidad, integraciones CRM/ERP, API existentes). Sin esta información, la agencia podría proponer una solución incompatible con la infraestructura existente.

Para AtelierNova, la existencia de un sistema ERP heredado impone limitaciones en la sincronización de API e inventario. Por lo tanto, el informe debe detallar las API, los esquemas de datos, las frecuencias de sincronización y las restricciones de seguridad.

  • Puntos técnicos a incluir: pila, versiones, arquitecturas esperadas, restricciones de alojamiento.
  • Integraciones: listas de herramientas para conectar, flujos de datos y puntos de contacto.
  • Seguridad: requisitos GDPR, autenticación SSO, cifrado de datos confidenciales.

La falta de atención al SEO desde la fase técnica puede convertir un sitio optimizado en una pesadilla SEO. No tener en cuenta el SEO Incluye la ausencia de un mapa del sitio, URL canónicas, un plan de redireccionamiento y optimizaciones en la página. Se recomienda incluir en el informe:

  1. Objetivos SEO (palabras clave prioritarias, páginas objetivo).
  2. Restricciones técnicas de SEO (velocidad, marcado, estructura de URL).
  3. Entregables de SEO (plan de redirección, archivo sitemap.xml, metaetiquetas, redes internas).

Se pueden encontrar recursos para inspirar estos elementos en guías especializadas, como La guía del capullo semántico o las estrategias de backlinks descritas en Dualmedia.

Otro punto crítico: rendimiento y seguridad. En 2025, los requisitos de seguridad web y móvil se han vuelto más estrictos; es importante consultar listas de mejores prácticas como Prácticas de seguridad en la nube 2025 o amenazas y protecciones 2024 para calibrar las necesidades.

  • Incluir reglas de seguridad obligatorias y estándares de desempeño.
  • Especificar restricciones de cumplimiento (RGPD, almacenamiento de registros, acceso restringido).
  • Planificar pruebas de penetración y auditorías posteriores a la entrega.

Visión final: un resumen técnico que documenta todas las restricciones ayuda a evitar incompatibilidades y asegurar el funcionamiento del sitio o la aplicación.

Gestionar cambios, gobernanza y documentación

Los proyectos a menudo fracasan debido a Cambios frecuentes sin documentaciónLa gobernanza debe definirse en el informe: quién valida, quién gestiona los resultados y cuáles son los puntos de escalada en caso de conflicto. Sin esto, los cambios se convierten en fuentes de inestabilidad y sobrecostos presupuestarios.

AtelierNova experimentó constantes discusiones sobre la estructura de la página del producto porque el informe no especificaba un proceso de validación. La implementación de un registro de cambios y un estatuto de gobernanza permite el seguimiento de todas las decisiones y la evaluación del impacto financiero y temporal de cada modificación.

Leer también  ¿Cuáles son los distintos tipos de sitios web?
  • Reglas de gobernanza: comité de proyecto, responsables de validación, SLA de respuesta.
  • Gestión de cambios: procedimiento de solicitud, evaluación de impacto, aprobación formal.
  • Documentación: entregables, README técnicos, guías de usuario, historial de versiones.

Le Breve descripción demasiado vaga La mayoría de estas desviaciones se deben a factores externos. Un informe eficaz incluye: alcance, exclusiones explícitas, criterios de aceptación y un anexo técnico. Es recomendable adjuntar ejemplos visuales (referencias, maquetas) y utilizar una plantilla estándar para estandarizar los informes dentro de la organización.

Ejemplos de elementos de gobernanza que se pueden insertar:

  1. Lista de tomadores de decisiones con niveles de autoridad.
  2. Proceso de aprobación de entregables y tiempos de respuesta.
  3. Métodos de seguimiento (informes semanales, puntos de progreso, backlog compartido).

Finalmente, la contractualización: el escrito actúa como la primera versión del pliego de condiciones. Es un documento de referencia en caso de litigio, acompañado de un cronograma y un contrato que especifica las condiciones de entrega y las posibles penalizaciones. Para más información sobre la redacción del pliego de condiciones, consulte esta guía.

Conclusión: Definir la gobernanza y documentar cada cambio transforma el briefing de un simple documento inicial a una herramienta contractual y operativa durante la duración del proyecto.

¿Por qué es importante un briefing para una agencia web?

Un briefing para una agencia web es esencial para definir objetivos y coordinar a las partes interesadas. Sirve como hoja de ruta técnica y de marketing, establece KPI y facilita el seguimiento de los resultados.

¿Cómo escribir un briefing eficaz para una agencia web?

Un briefing eficaz para una agencia web comienza con objetivos SMART y una descripción clara de los perfiles. También detalla el alcance, los resultados, el presupuesto y el cronograma para evitar ambigüedades.

¿Cuáles son los beneficios de un briefing de agencia web bien estructurado?

Un briefing bien estructurado para una agencia web reduce el riesgo de sobrecostos, mejora la calidad de los entregables y acelera la producción. Además, facilita la medición del rendimiento tras el lanzamiento.

¿El briefing de la agencia web es adecuado para un rediseño completo del sitio web?

Sí, un briefing de agencia web es adecuado para un rediseño completo, ya que permite formalizar las limitaciones técnicas, los objetivos de SEO y el cronograma de migración. Sirve como base para las especificaciones.

¿Por qué incluir el presupuesto en un briefing de agencia web?

Indicar el presupuesto en el briefing de una agencia web ayuda a estructurar las propuestas técnicas y creativas. Esto evita ofertas desalineadas y ayuda a definir un MVP realista.

¿Cómo integrar el SEO en el briefing de una agencia web?

Integrar el SEO en el briefing de una agencia web implica detallar las palabras clave, los objetivos SEO y los resultados técnicos (mapa del sitio, redirecciones, etiquetas). Esto guía a la agencia desde la fase de diseño.

¿Qué entregables debe contener el briefing de una agencia web?

Un briefing para una agencia web debe incluir maquetas para ordenadores y móviles, un kit de interfaz de usuario (UI), documentación técnica, un plan de pruebas y los criterios de aceptación. Estos elementos aclaran las expectativas y facilitan las pruebas de aceptación.

¿El briefing para una agencia web debe especificar limitaciones técnicas?

Sí, el briefing de una agencia web debe especificar las limitaciones técnicas (stack, integraciones, hosting) para evitar soluciones incompatibles y anticipar riesgos técnicos.

¿Qué hacer si el contenido no está incluido en el briefing de la agencia web?

Si el contenido no está previsto en el briefing de la agencia web, planifique una fase de producción de contenidos o defina claramente las responsabilidades y los formatos esperados para evitar retrasos.

¿Cómo gestionar cambios frecuentes en el briefing de una agencia web?

La gestión de cambios frecuentes en el informe de una agencia web requiere un registro de cambios, un procedimiento de solicitud formal y una evaluación de impacto antes de la validación para controlar los costos y los plazos.

¿El briefing de una agencia web debe incluir KPI?

Sí, el briefing de la agencia web debe incluir KPI claros para medir el éxito (tráfico, conversión, tiempo de carga). Los KPI ayudan a objetivar los resultados y a guiar las optimizaciones.

¿Por qué formalizar la gobernanza en el briefing de una agencia web?

Formalizar la gobernanza en el briefing de la agencia web ayuda a aclarar roles, plazos de validación y tomadores de decisiones, evitando bloqueos durante las iteraciones.

¿Cómo incluir la seguridad y el cumplimiento en el briefing de una agencia web?

Incluir la seguridad y el cumplimiento en las instrucciones de la agencia web implica enumerar los requisitos del RGPD, los protocolos de autenticación y las auditorías necesarias, garantizando la solidez y el cumplimiento del proyecto.